Mostrando las entradas con la etiqueta RETOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RETOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de julio de 2015


RETOS DEL PERIODISMO DIGITAL 

Un cable de la agencia de noticias norteamericana Associated Press (AP), fechado el 1 de marzo de 1999, señaló que "los periódicos y revistas cada día ponen contenidos más originales en la Web". Sin duda, el auge de los medios tradicionales en la Red de Redes (especialmente de prensa) ha desatado todo un cúmulo de reflexiones sobre cómo presentar de manera más efectiva e idónea la información periodística. Se habla de cómo hacer "más atractiva" la interfaz gráfica, cómo mantener la atención del lector-internauta y otras especificaciones referidas a aspectos meramente técnicos. Sin embargo, es poco lo que se habla sobre la persona que recopila y provee la información, el otrora llamado periodista.


Se dice "otrora" sin ninguna ironía profesional. En países donde el periodismo electrónico es una fuerte y estable fuente de trabajo, la imagen del reportero-periodista ha dado paso al denominado "proveedor de contenido", una especie de Blade Runner de la información que toma su pauta, busca los datos, hace las entrevistas, toma las fotografías y asiste a los eventos, todo a través de Internet.
Nuevos medios de comunicación y emergentes formas de hacer periodismo obligan a marcar el camino de quienes, hasta ahora "periodistas de calle", se topan con la discusión mundial de las llamadas Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (NTIC), denominación y siglas acordadas en la 28ª reunión de la Asamblea General de la Unesco de noviembre de 1995.

Dejando a un lado los retos de los propios medios de comunicación, así como de usuarios y gobiernos ante este nuevo esquema informativo, abordamos una aproximación a los que podrían ser los retos del periodista del futuro. Ellos son la "adaptabilidad del medio al usuario", la "interactividad" y la "hipertextualidad".